Hoy es 4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad, en el cual se busca sensibilizar y concientizar sobre esta enfermedad multifactorial y las complicaciones que ésta conlleva, pues aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, presión arterial alta, derrame cerebral, apnea del sueño, síndrome metabólico, hígado graso, osteoartritis, enfermedades de la vesícula, algunos cánceres, enfermedad renal, problemas durante el embarazo y podríamos continuar con una lista demasiado larga.
Y no sólo se trata de enfermedades crónicas, actualmente, la enfermedad por Covid-19 nos vino a recordar la importancia de llevar una buena alimentación y actividad física diaria al comprobar que no solo estamos viviendo una pandemia, sino una enorme “SINDEMIA” (dos o más epidemias o brotes de enfermedades concurrentes que exacerban el pronóstico y carga de la enfermedad).
Ahora bien, hay distintos tipos de obesidad, la obesidad generalizada (IMC > 30), y la obesidad abdominal por exceso de grasa visceral que incluso pueden tenerla personas sin sobrepeso pero que no llevan un estilo de vida saludable, producto del enorme sedentarismo y una alimentación desequilibrada en la vida actual.
Por eso, es que ahora más que nunca, te hago una atenta invitación a que le regales a ti y a tu familia una vida más saludable, ya que también debemos pensar en la enorme necesidad de prevención de este problema que nos golpea fuertemente a nivel mundial en todas las etapas de la vida.
Siempre habrá un experto en nutrición que te ayudará a mejorar tu calidad de vida. Pensándolo bien, no tienes absolutamente nada que perder, pero si mucho que ganar.